Nuestro trabajo en agricultura Urbana y Periurbana es un trabajo transversal, que abarca las siguientes áreas:
Producción:
- Incidimos en la diversificación de los 35 sistemas productivos que se ubican principalmente en la ciudad de El Alto.
- Facilitamos procesos que ayuden a potenciar las capacidades de las agricultoras urbanas
- Gestionamos un banco de semillas comunitario, para tener semilla soberana y agroecológica en nuestros sistemas productivos.
- Generamos alianzas con diferentes actores para solucionar los problemas productivos de las agricultoras.
Circuitos cortos de circulación:
- Acercamos a las agricultoras urbanas y periurbanas a los espacios de acceso a la alimentación ecológica.
- Tenemos mecanismos de trazabilidad para garantizar el origen del alimento como también su calidad
- Generamos puntos de acceso a la producción agroecológica y donde los caseros tienen contacto directo con las productoras.
Investigación:
Con el apoyo de la Diputación de Córdoba España y la Universidad de Córdoba, venimos desarrollando ya por tercer año un trabajo de identificación y realización participativa de estudios que mejoren el conocimiento sobre la AuyP en Bolivia, esto en una gran articulación con Universidades públicas y privadas de las ciudades de La Paz, El Alto, Sucre y Cochabamba, y por supuesto una red amplia de organizaciones que realizan sus actividades en AUyP.
Ver: http://ecotambo.org/red-auyp
Implementación de Huertos escolares y huertos para adultos mayores:
En alianza con el Gobierno Municipal de La Paz, desde este año venimos apoyando en la implementación, seguimiento y asesoramiento técnico de huertos escolares con la Unidad de Alimentación complementaria escolar y huertos para adultos mayores en zonas periféricas de la ciudad de La Paz.